El organismo del humano necesita nutrirse con los mejores alimentos, siendo uno de los más beneficiosos el apio, ya que aporta al cuerpo grandes cantidades de vitaminas y minerales.
Además de esto, ofrece la energía que se necesita para soportar las épocas más calurosas del año, como lo son la primavera y el verano.
Es una verdura muy versátil, y en cuanto descubras todo lo buena que es querrás incorporar inmediatamente a tu dieta semanal. En un principio se usaba con fines medicinales, pero esto ha quedado en el pasado, y ahora es un elemento comestible que no puede faltar en tu nevera.
Beneficios del apio
Fibra y más
Como es una verdura que contiene fibra sirve para regular de forma natural y muy fácilmente nuestro intestino y nuestra digestión, sin contar con que posee propiedades depurativas con los que se eliminan del cuerpo líquidos y toxinas.
Otras de sus ventajas es que produce un efecto de saciedad, reduciendo de forma considerable las ganas de comer.
Antioxidante y antiinflamatorio
El apio tiene propiedades antiinflamatorias y también tiene antioxidantes, con ellos podemos acabar con los radicales libres que están en nuestra piel, y se puede combatir además el envejecimiento.
Bueno para el corazón
Es un excelente alimento para la salud cardiovascular, ya que resulta muy beneficioso para el corazón, permitiendo que se regule la presión arterial y la reducción del colesterol malo para mantenerlo en los límites pertinentes.
Fuente de potasio
Esta verdura es una gran fuente de potasio, que contribuye al mejor funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos.
El aceite que se extrae de las semillas del apio contiene ftálidos, sustancias naturales que actúan sobre la mucosa gástrica, determinado esto por la Federación Española de Nutrición.
En caso de que la persona sufra de hígado graso, lo mejor es que coman este vegetal con regularidad.
Algunos datos curiosos del apio
El uso del apio en la mesa es de origen muy antiguo, demostrado en los ritos y ceremonias en los que los griegos y los egipcios consagraban este alimento a sus deidades.
Por otro lado, los romanos lo comían en los banquetes funerarios, arrojando a las tumbas manojos de apio como forma de homenajear a los muertos. Durante la edad media este vegetal tomó mayor protagonismo en la cocina, y también se le atribuyeron propiedades curativas.
Máxima versatilidad
Por ser un alimento sumamente versátil podemos conseguirlo en varias presentaciones como en zumos, ensaladas, como plato principal o de acompañamiento.
En sus versiones más comunes podemos encontrarlo como crema de apio, apio con pavo, apio a la brasa, con atún, con arroz, con pasta, y en ensaladas con muchos otros ingredientes.