Cuando se entra en la pubertad, es común que los jóvenes quieran saber hasta qué edad será su crecimiento y de qué manera podrían sus actividades y alimentación, influir en el nivel y la cantidad de centímetros adicionales que puedan conseguir.
Factores que influyen en el crecimiento de un niño
El factor del crecimiento puede ser un poco preocupante para algunos jóvenes y para los padres, y es que desde el nacimiento, pasando por toda la niñez hasta llegar al final de la adolescencia se produce de forma continua el proceso de crecimiento.
Hay que considerar diferentes factores que influyen en este ámbito, y saber que hay muchas variaciones de un niño a otro, para considerar el crecimiento.
Si estas interesado en conocer hasta que edad se produce el proceso de crecimiento, y los factores que influyen para llegar a la altura que se tendrá durante el resto de su vida, en esta oportunidad te detallaremos parte de estos.
Hay características que son propias de cada uno de los niños, estos factores influyen directamente en el desarrollo y las posibilidades de que algunos niños sean más altos que otros, y su desarrollo se lleve a cabo a edades más tempranas o más tardías. A continuación te mostraremos algunas de las características que influyen en el proceso de crecimiento.
Genética
El factor genético tiene una vinculación directa en el conocimiento de la edad tope del crecimiento del niño y que tanto va a crecer, estos genes son hereditarios pueden verse reflejados en etnias, regiones geográficas específicas y principalmente de tus padres.
Por este motivo, hay unas grandes probabilidades de tener una altura parecida a la de tus padres, por ejemplo, si tienes padres de estatura baja puede que no tengas un crecimiento prolongado como en el caso de otros niños que tienen padres con mayor estatura.
Sin embargo, no es un factor completamente determinante para definir la estatura definitiva que va a tener el niño, si tiene miembros de su familia como tíos o abuelos que son altos, estas características podrán influir en el desarrollo.
Sexo
El proceso de crecimiento no se da del mismo modo en niñas que en niños, esto se debe como en el caso anterior a la genética, pero en este caso, al proceso hormonal por el que atraviesan ambos sexos es muy diferente, ya que las hormonas se regulan de formas distintas.
La manera en que estas hormonas son procesadas desde la niñez hasta el final de la pubertad, establecen parte del crecimiento, y tanto llega a ser su importancia, que una alteración grave puede determinar gigantismo o enanismo.
Como estas hormonas llevan un proceso distinto, el crecimiento de las niñas se lleva a cabo antes que el de los niños, y este puede ser el motivo, para que los niños lleguen a medir más que las niñas.
Periodos de descanso
Hacer que nuestros niños tengan un buen descanso, es sumamente importante para su crecimiento.
Cuando los niños duermen generan somatotropina, que es la hormona del crecimiento y lo más aconsejables, es enseñarles buenas prácticas de sueño a los más pequeños, para que puedan ser muy altos en el futuro.
Edad de crecimiento
Las edades de crecimiento van a variar dependiendo de la condición que tenga el niño.
En los rangos promedios, podemos encontrar edades para las mujeres que van de los 16 y 17 años, en el caso de los hombre las edades máximas de crecimiento van de los 18 a los 20 años.
Estas medidas son promedios ya que se pueden conseguir variaciones en jóvenes que dejan de crecer al entrar a la pubertad, y casos de jóvenes que crecen de una manera rápida y es conocido como “estirón”.
Para que nuestros hijos obtengan el máximo provecho a las posibilidades de crecer y tener un proceso de éxito, hay factores como el tener una buena alimentación, con buenos nutrientes y alimentos saludables.
Otra recomendación es apoyar a nuestros niños e inculcarles la práctica de deportes en edades tempranas, así como los estiramientos musculares para conseguir aumentos de altura en pequeñas medidas.
Siempre es importante que a pesar de la altura que pueda o no alcanzar el ni o la niña, debes enseñarles a tener amor propio, la aceptación del físico es un factor importante en el desarrollo personal, y no debe ser un motivo para llegar a preocuparse de manera exagerada.